Cesvi Colombia brinda valiosos consejos para evitar accidentes en moto - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Cesvi Colombia brinda valiosos consejos para evitar accidentes en moto
Cesvi Colombia brinda valiosos consejos para evitar accidentes en moto
   nov 4 /2015 17:08 GMT
 Bogotá, Colombia
 Cesvi Colombia

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
En el 2014 al Instituto Nacional de Medicina Legal fueron reportados 50.574 casos atendidos por accidentes de transporte durante el año; las lesiones fatales corresponden a 6.402 personas fallecidas (12,66%) y las lesiones no fatales ascienden a 44.172 personas lesionadas (87,34%).

El número de motocicletas circulando por las calles del país se ha multiplicado en los últimos años. Infortunadamente, también vienen aumentando los accidentes en los que estos vehículos se ven involucrados.

Desde el punto de vista del medio de transporte, el 78% de los muertos y heridos en Colombia se concentra en los denominados por la OMS "usuarios vulnerables de la vía pública" (1), peatones (27,41% de las muertes en Colombia), usuarios de bicicleta (5,36% de las muertes) y de motocicleta (45,52% de las muertes).

En la mayoría de los casos, los accidentes se dieron por no respetar las normas de tránsito y por la falta de uso o uso inadecuado de los elementos de protección obligatorios: casco y prenda reflectiva.

Para reducir las cifras de accidentalidad es necesario obedecer las normas básicas para motociclistas:

1. Hágase visible. Al transitar en motocicleta todo lo que haga para mantenerse visible lo favorecerá. Además del casco y el chaleco reflectivo, conduzca de día y de noche con la luz frontal encendida. Los colores vivos en la ropa y el casco son muy útiles también.

2. Respete las señales de tránsito. Siempre el semáforo en rojo y la señal de PARE. Deténgase antes de la línea demarcada tomando precaución de los vehículos que vienen detrás de usted.

3. Aléjese de los espacios para peatones. No invada las cebras y nunca circule por los andenes ni por los puentes o pasos peatonales. Esté alerta para disminuir la velocidad en zonas escolares o cercanas a parques, donde los niños se pueden precipitar a la vía. Las ciclorrutas y ciclovías no son para el tránsito de motocicletas; así que manténgase en las zonas para autos y motos.

4. No adelante en curva. Para realizar una maniobra segura, espere el siguiente tramo recto donde tendrá mayor visibilidad de los vehículos que transitan en sentido contrario. Tome la curva desde la parte de afuera, sin salirse del carril; al doblar, muévase hacia el interior de la curva, pase por el vértice y salga al centro de la calzada.

5. Conserve su carril. No transite entre vehículos pues esto lo hace menos visible. Aléjese del punto ciego de los espejos evitando circular junto a autos y camiones. Acelere la marcha o quédese atrás y prefiera los espacios libres de tráfico. Cuando vaya a adelantar, cerciórese de que sea visto y hágalo por el carril izquierdo dejando una distancia adecuada que le permita ver mejor.

6. Evite transitar en grupo. No transite paralelo con otros motociclistas, ni converse mientras esté en movimiento; así conserva su espacio para maniobrar y esquivar autos y obstáculos.

7. Observe, evalúe y después actúe. Antes de pasar sobre un obstáculo, evalúe si es o no posible. Reduzca la velocidad, mantenga la moto derecha, apoyado sobre los tacos de los pies elévese ligeramente y acelere levemente antes de hacer contacto. Si sorpresivamente pasó sobre un objeto, tómese un momento para revisar sus llantas y rines.

Últimas noticias